1. SESION LANZAMIENTO DE MARTILLO

En esta primera sesión, comenzaremos con una pequeña charla a nuestros alumnos explicándoles las características de esta modalidad deportiva; en la cual empezaremos por enseñarles el implemento (martillo) aunque por motivos de seguridad usarán el de gomaespuma y el semipesado en las sesiones restantes. Continuaremos mostrándoles la zona desde donde se realiza el lanzamiento y explicando sus características (medidas) y también el motivo de la zona que rodea al circulo que consta de una red vertical con una abertura que da a la zona de lanzamiento, "jaula".

Tras esta pequeña introducción teórica de iniciación y familiarización con las instalaciones y el implemento protagonista de esta modalidad, les explicaremos al unísono todas las fases de que consta el lanzamiento, para que una vez que vean el proceso completo, podamos ir subdividiendo por partes e ir poco a poco mejorando cada una de ellas por separado.

Esta demostración la haremos siempre con el martillo de gomaespuma por seguridad


En esta primera sesión, nuestro objetivo será que los alumnos aprendan la fase inicial, la cual, el detalle más importante en el que nos centraremos será la posición de la mano en el agarre del martillo por el asa. Para posteriormente explicarles como se realiza el movimiento del martillo para romper la inercia (parado-movimiento) con un balanceo del implemento por ambos lados del cuerpo. Otro de los aspectos que deberemos explicar será la posición de partida, que será de espaldas a la zona de lanzamiento, con las piernas un poco flexionadas.





La segunda parte que intentaremos que aprendan, será la fase final del lanzamiento. En ella nos centraremos en explicarles la posición final del cuerpo, que acabará de espaldas a la zona de lanzamiento con una torsión de tronco y los brazos extendidos y lo más alto posible. El movimiento de los brazos será de abajo a arriba. La posición de las piernas acabarán con un ligero cruce.



Estas dos fases serán por las que comience debido a que son las más sencillas de asimilar y de ejecutar.




1.- SESION LANZAMIENTO DE MARTILLO

CALENTAMIENTO

1.- Explicación teórica del lanzamiento, sus fases (demostración), instalación y material (5min)
2.- Comenzamos con una vuelta a la pista para activar el cuerpo y aumentar las pulsaciones (2min)
3.- Mientras les explicamos en que va a consistir la sesión, comenzamos con la movilidad articular general (10min)

  • Tobillos (circulos ambos lados) muy importante en los giros en esta disciplina
  • Rodillas (circulos, flexión-extensión)
  • Cadera (circunferencias, adelante-atrás)
  • Tronco (Torsión, torsión-flexión, inclinaciones laterales)
  • Hombros (rotaciones adelante-atrás)
  • Brazos (arriba-abajo, abre-cierra, ambos adelante, ambos atrás)
  • Cuello

PARTE PRINCIPAL

1.- Ejercicio con implemento reglamentario de movimiento inicial para romper inercia. Lo hará el monitor y luego por parejas pasarán a realizarlo, evaluando al compañero y corrigiendo errores de posición corporal, agarre correcto, posición respecto a la zona de lanzamiento.
Tras este primer ejercicio, se pondrá en común los errores que se hayan observado. (5min)

2.- Por parejas, nos dispondremos de espaldas al compañero a una distancia de unos 5 metros. El ejercicio consistirá en pasar el balón medicinal a la pareja, imitando el movimiento final del lanzamiento.
Mientras una pareja realiza el ejercicio de pase, otra estará observando y corrigiendo los movimientos del cuerpo que no se correspondan con la técnica explicada. (5min por pareja)

3.- Si es posible, llevaremos a nuestros alumnos a la zona de lanzamiento, para que se familiaricen con las instalaciones, y allí les dejaremos un martillo semipesado, para que realicen una serie de lanzamientos a modo de competición. Para estos lanzamientos, sólo podrán realizar la fase final de desprendimiento del implemento. En este ejercicio, les explicaremos el desarrollo de una prueba en la que hay tres lanzamientos, de los cuales los mejores pasarán a la mejora, y esas mejores marcas, tendrán 3 lanzamientos más en donde se obtendrá un ganador. Los alumnos que no pasen a la "fase final", se dedicarán a analizar la técnica en el movimiento de sus compañeros a la hora de lanzar. (15min)


VUELTA A LA CALMA

Para esta fase de la sesión, mientras realizamos unos estiramientos, les haremos preguntas sobre si les queda alguna duda de las dos fases que hemos visto y les explicaremos lo que haremos en la siguiente sesión; que será repasar estas dos fases y centrarnos en las dos siguientes: los volteos y los giros. (5min)


**MATERIAL**
1 balón medicinal por pareja
3 martillos semipesados (si no fuera posible, 1 martillo semipesado y 2 de gomaespuma)
2 conos












No hay comentarios:

Publicar un comentario